Su conservación es un objetivo esencial y existen más de 80.000 hectáreas que lo protegen. Entre los ámbitos protegidos para conservar el bosque nativo y la fauna se encuentran: + Aguas chiquitas + La Sosa + La Florida + Santa Ana + La Quebrada del Portugués + Parque Universitario San Javier + Parque Nacional Los Alisos + Las Cumbres Calchaquíes
La biodiversidad es alta. Epifitas, arbustos y portentoso árboles refugian una riquísima avifauna. Configuran un bosque de intrincada maraña vegetal. La conservación se extiende a los pastizales de alturas, las altas cumbres y las agrestes montañas de los Valles Calchaquíes.
En estos prístinos paisajes, santuarios de la naturaleza, donde se perpetúa la vida, se incrementan contingentes de ecoturistas interesados y atraídos por sus promocionadas condiciones ambientales y culturales.
Campamentismo, trekking, avistaje de aves y safaris fotográficos son modalidades que se practican en sitios como Cochuna, Laguna del Tesoro, Cascadas de Aguas Chiquitas y Los Alisos. La Ciudacita, Parque Nacional Los Alisos y Duque Escaba, por solo citar algunos de una larga lista.
Textos del Arquitecto Ricardo Viola – Más información en www.tucumanturismo.gov.ar